jueves, 2 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
EL ARCO IRIS (formacion)

El arco iris se produce cuando la luz del sol atraviesa millones de pequeñas gotas de lluvia en la atmósfera. Cuando los rayos de luz pasan por las gotitas de agua, se fragmentan en siete colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil o indigo, y violeta. Los colores son siempre los mismos y aparecen en igual orden. El arco iris sólo puede verse cuando el sol está detras del observador.
Hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, violeta, por el negro, por el celeste y añil hasta llegar al violeta. Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca.
ARCO IRIS DOBLE.
A veces, es posible ver también lo que se conoce como arco iris secundario. El arco iris primario, que hemos dado en llamar simplemente "arco iris", es siempre un arco interior y más próximo al observador que el arco iris secundario. Si la luz que incide sobre la gota de agua realiza al menos dos refracciones y tres reflexiones internas podemos deducir su trayectoria. El resultado es la formación de un arco iris secundario de colores invertidos, más débil y que queda por encima del primario. Su debilitamiento se debe a la luz que se refracta y sale al exterior en cada reflexión interna.
- Naranja; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
- Amarillo; representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
- Blanco; representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.
- Azul; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la Tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
- Violeta; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del Estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.
Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arcoiris blanco (kutukutu), en siete colores del arcoiris (kurmi), tomado como referencia por nuestros antepasados, para fijar la composición y estructura de nuestros emblemas, así mismo organizar la sociedad comunitaria y armónica de los andes.
En el momento de izar la wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó Tawantinsuyu.
El arco iris es una representacion de la humanidad y de sus fronteras..
jueves, 9 de septiembre de 2010
http://introduccionalosmultimedios-RUTH.blogspot.com/
- Te felicito por: Tu blog, esta muy bueno..
- Te sugiero que: Hagas la letra un poquito mas grande..
- Me gustaria que: Pongas un poco de color a lo q escribis.. =) Tkm
jueves, 2 de septiembre de 2010
TRABAJOS CON BLOGS PERIODISTICOS.
jueves, 3 de junio de 2010
¿Que es web 2.0?
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones.
jueves, 27 de mayo de 2010
En busca del weblog perdido.
2. Buscar en internet weblogs de temática periodística. Analizarlos con la siguiente guía.
- Nombre del weblog.
- Autores (institutocion/individuo/ONG). Cómo se presentan.
- Temática.
- Servicios que brinda.
- Qué pueden hacer los usuarios.
- Contenido.
- Sitios a los que enlaza.